Para ser casa de acogida hay una serie de puntos que debes tener en cuenta.
La casa de acogida debe tener sobre todo disponibilidad para atender, educar y dar cariño al animalito que acoge de manera temporal. Y debe aceptar que forme parte de su hogar y de su familia durante el tiempo que comparta en el hogar como un miembro más.
Para ser casa de acogida es necesario cumplimentar un cuestionario para que tengamos la seguridad de que va a quedar bajo la responsabilidad de una familia que puede ofrecerle lo que necesita. Donde va a estar ubicado y si la casa de acogida cumple las expectativas, así como las condiciones suficientes para que quede en espera hasta la fecha límite pactada.
Tienes que decidir durante cuánto tiempo vas a poder hacerte cargo del animalito que acojas siempre avisando con una antelación de quince días. La fecha límite la pones tú.
No se permiten acogidas de menos de un mes, salvo sea un caso urgente.
Es necesario aunque no imprescindible que tengas disponibilidad para trasladarlo si se dá el caso, ya sea porque necesite una revisión o porque encuentre adopción
La alimentación la cubre la casa de acogida, el cuidado veterinario nosotros. Es importante poder acceder a cualquier de las Clínicas Veterinarias colaboradoras de la Protectora.
Por supuesto, la casa de acogida tiene preferencia a la hora de poder ser adoptado
Si has decidido que tipo de máscota quieres acoger, rellena el cuestionario y seguidamente envíanoslo a este correo: iharasf@hotmail.com